Las hormigas más raras del mundo

hormiga cabeza plana

Las hormigas son insectos fascinantes que han evolucionado de diversas maneras para adaptarse a su entorno y sobrevivir a las amenazas. Algunas especies de hormigas han desarrollado características únicas que las distinguen de las demás y las convierten en verdaderas rarezas de la naturaleza.

En este artículo, vamos a explorar algunas de las hormigas más raras del mundo, desde las que se alimentan de sangre hasta las que explotan como bombas. Estas hormigas nos muestran la increíble diversidad y complejidad de la vida en nuestro planeta.

Índice

    Rarezas en tipos de hormigas

    Quizás no pases demasiado tiempo pensando en hormigas. Quizás no lo hagas nunca a no ser que te las encuentres merodeando por tu casa y te preguntes que hacer con ellas. Las hormigas pueden ser una molestia en muchos casos pero también una especie peligrosa con la que debe tenerse mucho cuidado. Existen unas 22.000 especies de hormigas repartidas por todo el mundo. ¿Increíble, verdad?
    Hoy te contamos acerca de las más raras y peligrosas

    1. Camponotus saundersi: las hormigas explosivas

    Las hormigas camponotus saundersi son una especie de hormigas explosivas que habitan en el sudeste asiático. Estas hormigas tienen unas glándulas mandibulares que contienen un líquido tóxico que pueden liberar cuando se sienten amenazadas. El líquido se mezcla con una enzima y provoca una reacción química que hace estallar la cabeza de la hormiga, esparciendo el veneno sobre los enemigos.

    Este comportamiento se llama autothysis y es un acto de sacrificio para proteger a la colonia. Las hormigas camponotus saundersi son de color rojo oscuro y miden entre 5 y 10 milímetros de longitud. Se alimentan principalmente de néctar y savia de las plantas, pero también pueden cazar otros insectos.

    Viven en nidos que construyen en los troncos de los árboles o en el suelo. La reina es la única que puede poner huevos y puede vivir hasta 20 años. Las obreras son las encargadas de recolectar el alimento, defender el nido y cuidar a las larvas. Los machos solo tienen la función de aparearse con la reina y mueren poco después.

    hormigas más raras

    2. Dorylus: las hormigas guerreras

    Las hormigas dorylus, también conocidas como hormigas guerreras o siafu, son unas de las hormigas más temibles del mundo. Se caracterizan por su comportamiento depredador, nómada y colectivo, formando enormes columnas que arrasan con todo lo que encuentran a su paso. Estas hormigas pueden matar y devorar animales mucho más grandes que ellas, e incluso atacar a los humanos si se cruzan en su camino.

    Su mordedura es tan fuerte que se ha usado para suturar heridas en algunas culturas. Las hormigas dorylus viven en colonias de millones de individuos, lideradas por una reina gigante que puede medir hasta 10 centímetros de largo. Los machos son también muy grandes y solo aparecen para fecundar a la reina. Las obreras y las soldados son las encargadas de buscar alimento, defender el nido y cuidar de las larvas. Estas hormigas no construyen hormigueros permanentes, sino que se desplazan constantemente en busca de nuevas fuentes de comida. Las hormigas dorylus son un ejemplo de adaptación al medio ambiente y de cooperación social entre los insectos.

    hormigas raras

    3. Myrmecia: las hormigas Bulldog

    Las hormigas Myrmecia son un grupo de hormigas endémicas de Australia y Nueva Caledonia, conocidas vulgarmente como hormigas bulldog u hormigas gigantes australianas. Se caracterizan por su gran tamaño, que puede llegar hasta los 3 cm de longitud, su agresividad, su aguijón venenoso y sus hábitos solitarios. Estas hormigas pertenecen a uno de los linajes más antiguos de las hormigas, que se originaron hace más de 100 millones de años. Tienen una visión excelente, que les ayuda a detectar y atacar a sus presas y a sus intrusos.

    Su dieta se basa en pequeños insectos, néctar y rocío de miel. Algunas especies de Myrmecia también participan en la polinización de ciertas plantas, como orquídeas y eucaliptos. Las colonias de Myrmecia se dividen en diferentes castas: cazadoras, obreras, soldados, reina y macho. La reina es la única hembra fértil y el macho es el único miembro haploide de la colonia. El genoma de Myrmecia tiene el número más bajo de cromosomas conocido en el mundo animal: un solo par en las hembras y uno solo en los machos.

    hormigas mas raras del mundo

    4. Phragmosis: la hormiga de cabeza plana

    La hormiga phragmosis es un tipo de hormiga que utiliza su propio cuerpo como una barrera para defenderse en su madriguera. El término phragmosis proviene del griego clásico φραγμός, que significa cerca, valla o barricada. Esta adaptación fue propuesta por el entomólogo estadounidense William Morton Wheeler en 1927, al observar el comportamiento defensivo de varios insectos.

    Algunas especies de hormigas phragmosis tienen cabezas grandes y en forma de disco, que usan para bloquear las entradas de sus nidos contra los intrusos. Otras especies tienen el extremo posterior del cuerpo modificado para cumplir la misma función. La phragmosis se puede encontrar en distintos géneros de hormigas, como Colobopsis, Crematogaster, Cephalotes y Carebara.

    hormiga cabeza plana

    5. Eciton Hamatum: la hormiga marabunta

    La hormiga marabunta o guerrera es un término que abarca más de 200 especies de hormigas de distintas subfamilias y géneros, que se distinguen por su comportamiento depredador agresivo, su naturaleza nómada y sus incursiones masivas en las que un gran número de hormigas invaden un territorio y atacan a sus presas en grupo . Estas hormigas no construyen hormigueros permanentes, sino que se mueven constantemente en busca de alimento, formando columnas de hasta 20 metros de ancho y 200 metros de largo . Algunas de las especies más conocidas son la hormiga siafu de África, del género Dorylus, y la hormiga Eciton de América, del género Eciton .

    Las hormigas marabunta tienen una organización social compleja y una comunicación basada en olores y vibraciones que les permite coordinar sus movimientos y acciones. Sus mandíbulas son muy fuertes y están diseñadas para combatir y desmembrar a las presas, no para masticar. Cuando atacan a un animal, segregan una enzima que disuelve el tejido para facilitar el transporte al nido. Las hormigas marabunta son capaces de matar a insectos, arácnidos y otros artrópodos, e incluso a pequeños vertebrados, pero no pueden cortar la piel ni desollar la carne de los humanos. Sin embargo, su mordedura es muy dolorosa y se ha usado tradicionalmente como método para suturar heridas en algunas culturas africanas.

    hormiga rara

    Otros artículos sobre hormigas:

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. + Info