Animales Sordos por Naturaleza
¿Existen especies animales que no oyen? En el reino animal, parece que el sentido del oído es esencial para la supervivencia. Un animal sordo parece ser una presa fácil para su depredador, pero... ¿Es realmente así?
En las diferentes especies que conocemos, pueden darse casos de animales sordos (ya sea por causa genética o como resultado de un accidente), pero existen muy pocas especies en las que la sordera sea una característica biológica.
Animales que no oyen
(o oyen muy poco)
1. Los armadillos
Los armadillos son mamíferos que destacan por tener un caparazón que los protege casi todo el cuerpo y que es sólido y duro. Existen unas 20 variedades de armadillo y casi todas ellas se encuentran en america latina. El armadillo suele medir entre 30 y 60 centímetros. Tienen unos ojos muy pequeños y un hocico puntiagudo.
Los armadillos no se consideran 100% sordo pero recientes investigaciones si afirman que su sentido del oído es casi nulo. Su sentido de la vista tampoco es muy bueno, por lo que es normal preguntarse como sobreviven estos animales en la naturaleza.
En primer lugar, son ágiles corredores y pueden alcanzar velocidades de 50 kilómetros por hora. Además, son excelentes nadadores e incluso pueden caminar bajo el agua. Los armadillos tienen un agudo olfato y grandes garras para cavar y encontrar comida. Su armadura ayuda a los armadillos a protegerse de los depredadores.

2. Rata topo desnuda
Las ratas topo desnudas son pequeños roedores subterráneos. No solo viven exclusivamente bajo tierra, sino que también son ciegas, tienen problemas de audición y emiten gritos fuertes y desgarradores.
Estos curiosos mamíferos son casi sordos debido a sus células ciliadas externas, que no pueden amplificar el sonido. Tienen dificultad para escuchar sonidos suaves y solo pueden percibir sonidos entre 0,5 y 4 kilohercios. (Para situarnos, los seres humanos podemos detectar sonidos entre 0,02 y 20kHz).
Lo sorprendente es que recientes estudios concluyen que las mutaciones genéticas que llevaron a perder audición en este tipo de ratas no es aleatoria, sino que fueron seleccionadas positivamente. Esto indicaría que las ratas topo "evolucionaron para tener mala audición". Aún se estan estudiando las causas, y ya se formulan algunas hipotesis.
Una idea es que estas ratas perdieron parte de su capacidad auditiva porque el sentido del oído no era necesario bajo tierra. Otra sugerencia es que hay muchos ecos bajo tierra, por lo que las ratas topo evolucionaron para tener mala audición y así evitar la sobreexposición acústica.

3. Los cefalópodos (pulpos, sépias, calamares)
Los cefalópodos pueden escuchas sonidos a muy baja frecuencia. Sin embargo, esto no se descubrió hasta 1985. Esta confusión fue dada orque, a diferencia de otras criaturas marinas, los cefalópodos no tienen la cámara llena de gas que les permite oír bajo el agua. Como les falta esta cámara, se pensó que no podían detectar las ondas de presión del sonido.
Hoy en dia, y gracias a los filólogos sensoriales de la Academia Nacional de Ciencias de Taiwán, podemos saber que los cefalópodos usan su estatocisto, un órgano con forma de saco, para registrar sonidos.

Animales sin orejas
Existen animales sin orejas pero con una buena capacidad auditiva. Nacer si ellas no es un impedimento para que algunas especies puedan escuchar sonidos. Sencillamente los obtienen de una manera distinta a la nuestra.
1. Las serpientes
Las serpientes no tienen orejas externas, sin embargo, cuentan con oídos internos que les permiten percibir las vibraciones de las ondas sonoras.
Las serpientes tampoco tienen tímpanos. En cambio, sus oídos internos están conectados a sus mandíbulas. Cuando se deslizan, sus mandíbulas tocan el suelo, lo que les permite percibir las vibraciones.
Se han realizado muy pocos estudios para determinar si las serpientes pueden o no percibir las vibraciones sonoras en el aire como lo hacen con las vibraciones del suelo.

2. Los cangrejos
En lugar de orejas, los cangrajos utilizan sus miles de pelos sensoriales microscópicos repartidos por todo el cuerpo para percibir su entorno.
Estos pelos se llaman setae, y pueden detectar cambios en la presión del agua, que se traducen en señales a su sistema nervioso central. Los cangrejos también tienen la capacidad de caminar en todas direcciones, aunque normalmente lo hacen de lado. La vida media de estos decápodos es de unos 4 años, pero el cangrejo araña japonés (Macrocheira kaempferi) ¡puede vivir hasta 100!

3. Las tortugas
Las tortugas no tienen oídos externos, pero son capaces de percibir el sonido abriendo bien la boca y presionándola contra el caparazón de modo que toque la concha. Esto crea vibraciones que viajan a través de los huesos de cada lado de su cabeza, que luego viajan a su oído interno donde son procesadas por las neuronas antes de ser enviadas al cerebro.
Las tortugas pueden oír sonidos de hasta 14 Hz, lo que significa que pueden oír sonidos a frecuencias muy bajas mientras nadan bajo el agua, ¡y esto es importante porque les permite evitar a los depredadores sin ser vistas!

Deja una respuesta