Curiosidades sobre animales y especies

¿Cuántas patas debe tener este animal? 🤔 Si has llegado hasta aquí puede que sea buscando algún dato específico sobre un insecto o cualquier otra especie. En este pequeño rincón de internet hallarás información y curiosidades sobre muchos de ellos.
Esperamos que encuentres respuestas a lo que estabas buscando y si no... seguro que aprenderás algún dato nuevo sobre una especie que creías conocer. 😀
¿Cuántas patas tiene un saltamontes?
¿Cuántas patas tiene una abeja?
¿Cuántas patas tiene una mariquita?
¿Cuántas patas tiene un ciempiés?
¿Cuántas patas tiene un escorpión?
¿Cuántas patas tiene un mosquito?
¿Cuántas patas tiene una araña?
¿Cuántas patas tiene una mosca?
¿Cuántas patas tiene un pulpo?
¿Cúantas patas tiene un cangrejo?
¿Cuántas patas tiene una mariposa?
¿Cuántas patas tiene una hormiga?
Cuantas patas tiene una gallina
¿Cuántas patas tiene un canguro?
Cuántas patas tiene el bicho bolita (Oniscidea)
¿Cuántas patas tiene una garrapata?
Cuántas patas tiene una gamba
Las patas de los animales
Los animales terrestres nos desplazamos gracias a nuestras piernas, patas o extremidades, que sostienen el resto del cuerpo y lo levantan del suelo. Nuestras patas también nos permiten movernos y desplazarnos por el entorno. Imposible imaginar una vida sin ellas.
Las patas son características de los animales tetrápodos (animales vertebrados con cuatro extremidades) y los artrópodos (especies con pies articulados). Nuestras extremidades nos acompañan des de la evolución de la vida en la tierra, llegando a diversificarse en una amplísima variedad de ellas y pudiéndolas encontrar en la gran mayoría de animales terrestres.
Animales de dos patas
A los animales que caminan sobre dos patas también se les denomina bípedos. Los humanos formamos parte de este grupo así como también los patos, las gallinas, los simios, los pingüinos o por ejemplo los canguros.
Los animales bípedos usan dos patas para desplazarse, pero eso no quiere decir que no tengan más. Con ellas podemos correr, saltar o sencillamente caminar. Esta evolución del animal de dos patas se define por varios motivos:
- Usan solamente dos de sus patas porque les permite tener libres las otras extremidades.
- El bipedismo les da velocidad y rapidez de desplazamiento
- Muchos de los animales bípedos también son voladores. Sus patas están adaptadas para ello.

Animales de quatro patas
Los animales que tienen cuatro patas también son llamados tetrápodos, pero no todos ellos son cuadrúpedos, es decir, pueden tener cuatro extremidades, pero no usarlas todas para caminar.
Los animales cuadrúpedos se desplazan utilizando sus cuatro patas, como es el caso de de la mayoría de mamíferos, anfibios y réptiles. Los perros, gatos, leones, burros, vacas... pero también las ranas, los lagartos, los cocodrilos o los camaleones.
Las especies cuadrúpedas tienen dos patas delanteras y dos traseras. El guepardo, considerado el animal más veloz del mundo, es un ser cuadrúpedo y tetrápodo. Puede alcanzar una velocidad de hasta 120 quilómetros por hora.

Animales de seis patas
Los hexápodos o animales de seis patas hacen referencia a las especies animales con un tórax del que nacen tres pares de patas articuladas. Todos los insectos tienen seis patas, a diferencia de los arácnidos u otros artrópodos. Algunos de ellos son las moscas, las libélulas, las hormigas, los escarabajos o las orugas.
Algunos animales hexápodos también presentan alas y sus cuerpos se dividen en cabeza, tórax y abdomen.

Animales de ocho patas
Los arácnidos (arañas y escorpiones) tienen cuatro pares de patas articuladas, como también las tienen los pulpos. Las arañas coordinan todas sus patas a través de su único cerebro, como los humanos, mientras que los pulpos controlan de manera independiente cada uno de sus tentáculos. Esto es posible gracias a sus 9 cerebros, 8 de ellos instalados en cada una de sus patas.

Animales de diez patas
La presencia animales de diez patas, también conocidos como decápodos se encuentra en algunos crustáceos como las langostas, los cangrejos, las gambas o las cigalas. En muchos de estos casos, las dos primeras patas cuentan con pinzas, denominadas quelípedos.

Animales sin patas
Los animales sin patas ni extremidades que habitan en un ecosistema terrestre se desplazan mediante el arrastre. Este es el caso de algunos réptiles como la serpiente, la víbora o la culebra pero también de caracoles o lombrices.
Existen animales que también podemos considerar que reptan y se arrastran como la tortuga o la lagartija verde.

Las patas y su evolución
Las patas se desarrollan en los animales cuando estos empiezan su vida fuera del agua. Las patas son creadas a partir de la modificación de las aletas y surgen como necesidad de los peces que habitaban en aguas poco profundas y tenían que deslazarse hacia charcos y otros espacios acuáticos cruzando por zonas más secas.
La primera especie con patas de la que se tiene constancia fue denominada Tiktaalik y era un tipo de pez con aletas carnosas y lobuladas, que apoyaba en la tierra como si fueran pies. El Tiktaalik Roseae vivió en la tierra hace aproximadamente 383 millones de años, en lagunas, ríos y otros entornos acuáticos de poca profundidad. Se estima que su aspecto era algo así:

hecho a partir de los restos fósiles encontrados.
El Tiktaalik es un fósil transicional y es que se cree que su reproducción tiene que ver con una forma intermedia entre diversos peces con patas que habitaron en la época. Unos animales que compartían características de pez y de tetrápodo (animal vertebrado terrestre).
En 2004 se encontraron 3 esqueletos fosilizados de Tiktaalik en el norte de Canadá. Todo un descubrimiento, tratándose de una especie que vivió hace tantos millones de años.